El expresidente Donald Trump anunciará hoy los detalles de sus medidas arancelarias, con las que busca incentivar a las empresas globales a invertir en Estados Unidos, generar empleo y reducir los precios de consumo.
Sin embargo, su estrategia proteccionista ha generado un fuerte rechazo entre las principales economías del mundo, desde Alemania hasta China, y ha provocado un impacto negativo en la bolsa de Wall Street.
Trump se reunirá hoy con sus asesores económicos para definir los alcances de las medidas, que serán anunciadas formalmente mañana en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Será la primera vez que su gabinete lo acompañe en público para un anuncio de este tipo, en un momento en que la expectativa mundial está centrada en Washington.
Impacto económico y posible inflación
Más allá de los argumentos sobre política interna, la gran discusión dentro de su equipo gira en torno a la magnitud de los aranceles. Trump ha defendido una postura simple:
“Si un país nos cobra aranceles, le cobraremos lo mismo”.
Sin embargo, desde los departamentos del Tesoro y Comercio le han advertido que esta estrategia podría generar un aumento de precios sin beneficios inmediatos.
Por ejemplo, aplicar un arancel recíproco a los automóviles importados desde Canadá y México podría encarecer los vehículos entre 4.000 y 10.000 dólares, dependiendo de la marca. En Estados Unidos, la popularidad de un presidente puede verse afectada por el precio de los autos y la gasolina.
Trump ha dejado claro su mensaje a las empresas:
“No habrá aranceles si fabrican sus productos en Estados Unidos”, afirmó en una reunión en el Salón Oval.
También señaló que Canadá y México están acelerando la importación de automóviles para evitar los nuevos aranceles, lo que ha provocado filas de vehículos en las fronteras.
Presión sobre aliados y tensiones con Europa
Trump mantiene una fuerte presión política sobre Canadá y México, socios históricos de Estados Unidos, y hasta anoche consideraba no hacer excepciones para sus productos.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, respondió con firmeza:
“Defenderemos a nuestros trabajadores, a nuestras empresas y a nuestro país”.
Pero las medidas de Trump no solo afectan a América del Norte. Gobiernos de Alemania, Francia, Reino Unido, Japón y Corea del Sur han manifestado su rechazo a este cambio en las reglas comerciales globales.
El ministro de Economía de Francia, Eric Lombard, fue tajante:
“Somos el blanco de estas medidas. Si no respondemos, esto no se detendrá nunca”.
Desde Alemania, el ministro de Economía Robert Habeck también advirtió:
“Debe quedar claro que no cederemos ante Estados Unidos”.
Trump prepara su defensa ante la crítica internacional
Trump anticipa una fuerte reacción internacional contra sus medidas y ha autorizado la publicación de un informe oficial sobre las barreras comerciales que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero.
El documento, elaborado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), detalla en 394 páginas las restricciones arancelarias y legales que afectan las exportaciones de EE.UU. en mercados clave como China, Canadá, la Unión Europea, India, Corea del Sur, México y Japón.
Mañana, cuando haga su anuncio, Trump presentará a estos países como el objetivo principal de sus nuevas medidas. Para él, este será un momento histórico que ha calificado como “El Día de la Independencia”.
Infobae